04/11/2025

Consejo Directivo de la ASCC aprueba nuevo APL territorial y avanza en fortalecimiento institucional

Con una nueva configuración, el Consejo dio impulso al APL que busca mejorar la calidad del aire en Sierra Gorda y alcanzó importantes acuerdos en la sesión.  

consejodirectivo2025

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo realizó la tercera sesión del año de su Consejo Directivo, encabezada por su presidenta, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, instancia en que se aprobó la manifestación de interés presentada por la Asociación de Industriales de Antofagasta para desarrollar un Acuerdo de Producción Limpia (APL) de alcance territorial que busca mejorar la calidad del aire en la comuna de Sierra Gorda, zona que registra niveles de contaminación sobre los límites establecidos y que se encuentra próxima a ser declarada área saturada. La iniciativa cuenta con el interés de las empresas mineras BHP, Spence, Centinela Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM, además del respaldo de los ministerios de Minería, Economía y Medio Ambiente.

El Consejo Directivo se reunió por primera vez con su nueva composición, en el marco de los cambios introducidos por el Decreto N°36 del Ministerio de Economía, promulgado en diciembre de 2024, orientados a otorgar a la Agencia un mayor protagonismo para enfrentar los desafíos climáticos. El renovado Consejo está presidido por la ministra del  Medio Ambiente e integrado por los ministros de Economía, a cargo de la vicepresidencia, y de Energía, además de nuevas entidades públicas como la Subdere y Odepa. Desde el mundo privado participan la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación Climatech Chile, SOFOFA y la CUT, además de un  representante de la academia.

La ministra Maisa Rojas señaló que, con los cambios en el Consejo Directivo, se espera fortalecer el trabajo de la Agencia para que contribuya al cumplimiento de los compromisos de la nueva NDC 2025. “El gran potencial que tiene la Agencia es su capacidad de trabajo con el mundo privado, la cual queda demostrada con la cantidad de Acuerdos de Producción Limpia ejecutados a la fecha y con el rol de secretaría técnica que desempeñaron el año pasado en el Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia, compuesto por un amplio grupo de personas provenientes del mundo privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil, y que su resultado derivó en medidas que se han recogido por diversos instrumentos, por ejemplo, en nuestra NDC 2025. La Agencia puede desempeñar un rol muy estratégico en este ámbito y esperamos contribuir a aquello desde la presidencia de su Consejo Directivo”, valoró la autoridad.

En la sesión, se aprobó además el perfil técnico de la futura Dirección Ejecutiva de la ASCC, cargo que es designado por el vicepresidente ejecutivo de CORFO con la venia de los ministros de Economía y Medio Ambiente. 

Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC, destacó que “este es el primer consejo con las nuevas autoridades, que participan a través de los nuevos reglamentos de Corfo y del Ministerio de Economía. Logramos que todos los acuerdos presentados fueran aprobados. La invitación que se nos hace, a través de los consejeros, es a pensar en el período hacia 2030, con los nuevos desafíos que tendremos, considerando el rol que tiene la Agencia para aportar a la NDC”.

Finalmente, se dieron a conocer los resultados de la contribución de la ASCC al cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020-2030, destacando una reducción de 971.507 toneladas de CO₂e —equivalente al 42,7% de la meta nacional— y un beneficio social estimado en USD 346 millones, con una meta de USD 836 millones. Además, se registraron ahorros superiores a 132 millones de m³ de agua dulce y la valorización de 555 mil toneladas de residuos reutilizados para la mejora de suelos.

El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; la directora nacional de Odepa, Andrea García; la gerenta general de Corfo, Marcela Guerra; el jefe de Estudios de la SNA, José Francisco Gana; la directora ejecutiva de Climatech Chile, Florencia Mesa; la directora de Sostenibilidad de SOFOFA, Jasmine Cabello; el presidente de ANIR, Nicolás Fernández; el  consejero nacional de la CUT, Alejandro Ochoa; y el académico Raúl O’Ryan.

VER FOTOS
Acuerdo de Producción Limpia
APL
< VOLVER